Cartas al editor

Desarrollo de metodologías de investigación en la formación integral del estudiante de nutrición

Development of research methodologies in the integral training of nutrition students

Diego Antonio Quico Cano
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú

Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener

Universidad Privada Norbert Wiener, Perú

ISSN: 2663-7677

ISSN-e: 2218-9254

Periodicidad: Semestral

vol. 11, núm. 1, 2022

revista.investigacion@uwiener.edu.pe

Recepción: 08 Junio 2021

Aprobación: 26 Enero 2022

Publicación: 25 Febrero 2022



DOI: https://doi.org/10.37768/unw.rinv.11.01.c0001

Autor de correspondencia: dquicoc@unsa.edu.pe

Los autores mantienen sus derechos de autor y garantizan a nuestra revista la primera publicación de su obra, siempre y cuando se respete la licencia CC BY 4.0. El autor puede adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución del artículo siempre que se indique la publicación inicial en nuestra revista. Los autores tienen la potestad de difundir su obra sin restricciones.

Sr. Editor:

La formación del nutricionista necesita un nuevo enfoque mediante un cambio en la metodología de enseñanza. Se requiere que el estudiante de nutrición reconozca la importancia de la investigación y la relación con su formación integral; para ello, es necesario que desarrolle conocimientos previos, estrategias y metodologías que le permitan un avance significativo en la obtención de información y producción científica. Por tanto, es necesario incluir competencias en el campo de la investigación, para lograr un desarrollo integral del profesional de las Ciencias de la Nutrición (1).

Es necesario que el estudiante de nutrición sepa discernir los distintos tipos de estudios de investigación. Sucede que el estudiante no tiene la experiencia suficiente para diferenciar entre un estudio de tipo experimental de un estudio de tipo observacional, y eso ocurre porque no conocen en qué se distinguen los distintos tipos de estudios. Por ello, se recomienda que en su formación se le imparta este conocimiento (figura 1) (2).

Figura 1:  Tipos de diseños de investigación
Figura 1: Tipos de diseños de investigación

Es necesario que los estudiantes de nutrición conozcan los distintos tipos de estudio no solo por la necesidad teórica, sino porque, al realizar una búsqueda avanzada, es necesario utilizar filtros específicos según el tipo de diseño de investigación, para contrastar sus resultados o fundamentar su propuesta. Otro ejemplo de la necesidad de estos conocimientos radica en la redacción del protocolo de revisión, en el cual es necesario indicar qué tipo de estudios se están utilizando para la revisión sistemática; por tanto, es de carácter obligatorio conocer este tema (3).

Entre las metodologías que se plantea que el estudiante de nutrición debe dominar está el planteamiento de un problema de investigación en base a la metodología PICO (población, intervención, comparación, resultados [outcome]), para estudios experimentales, y la metodología PECO (población, exposición, comparación, resultados [outcome]), para estudios observacionales. Al desarrollar estas metodologías, los estudiantes de nutrición tendrán un panorama más amplio de las variables con las cuales trabajará el estudio, además de facilitar su búsqueda avanzada en las distintas bases de datos. Cabe decir que muchas de ellas solicitan el planteamiento de esa metodología para una correcta búsqueda. En caso que el estudiante tenga la iniciativa de realizar un revisión sistemática, tendrá la herramienta necesaria para elaborar su protocolo; por ello, se reitera la importancia de impartir este tema en su formación de pregrado (4).

Una vez que el estudiante de nutrición tenga su problema de investigación y haya identificado sus variables en base a las metodologías planteadas (PICO y PECO), debe definir qué tipo de estudio va a realizar. Una vez decidido esto, es necesario que la investigación planteada cumpla con los criterios Finer: ¿es factible, interesante, novedosa, ética y relevante?

Si la propuesta de investigación cumple con estos requisitos, será necesario que realice una búsqueda avanzada en las bases de datos. Para ello, es necesario que el estudiante se familiarice con los tesauros; en esta ocasión, proponemos DECS y MESH. En el tesauro DECS encontrarán palabras claves en los idiomas español, portugués e inglés; en el tesauro MESH, palabras claves en el idioma inglés. Estas palabras claves son necesarias tanto para la publicación como para la búsqueda avanzada de datos. Se recomienda, en el caso de los estudiantes que no dominen el idioma inglés, que trabajen primero con el tesauro DECS para traducir los términos del español al inglés y, posteriormente, trasladar esas palabras claves al tesauro Mesh, con el fin de extraer los entry terms para realizar una búsqueda con un margen más amplio, pero igual de específico (5-7).

Luego de mencionar los componentes primordiales para un desarrollo óptimo de las competencias en el área de investigación del estudiante de nutrición, es necesario mencionar qué limitaciones presenta este antes de investigar. Cabe mencionar que el estudiante, al realizar su trabajo, presenta temores, entre los cuales los más frecuentes son la falta de valoración del trabajo realizado, es decir, que el estudiante no siente que su trabajo tenga el peso suficiente para publicarlo. También ocurre que carece de una cultura de publicación, pues al no tener como ejemplo algún estudiante de grado superior que esté publicando, le parece imposible realizarlo. Otro punto importante es el desconocimiento de oportunidades, ya que, muchas veces, los estudiantes piensan que ninguna revista va aceptar sus propuestas; es más, piensan que solo existen revistas indexadas que piden demasiados requisitos o pagos, lo que está fuera de su alcance.

Las mencionadas son limitaciones internas que presenta el estudiante, mientras que las externas son la falta de apoyo por parte de los docentes, muchas veces por la carga académica y laboral; la falta de capacitación, ya sea por parte de la escuela profesional o la universidad; y la falta de incentivos, por el desconocimiento del valor de una publicación (8, 9).

CONTRIBUCIÓN DE AUTORÍA

Diego Antonio Quico Cano es responsable de la redacción, revisión y aprobación de la versión final del artículo.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Autofinanciado.

POTENCIALES CONFLICTOS DE INTERESES

Ninguno.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Arráez-Aybar LA, Millán Núñez-Cortés J, Carabantes-Alarcón D, Lozano-Fernández R, Iglesias-Peinado I, Palacios-Alaiz E, et al. Adquisición de competencias transversales en alumnos de pregrado de Ciencias de la Salud en la Universidad Complutense: una experiencia positiva. Educ Médica. septiembre de 2008; 11(3): 169-77.

2. Implementación de la investigación y manejo de las tecnología de información y comunicación (TIC) como factores de una educación médica integral. Ciencia e Investigación Medico Estudiantil Latinoamericana [citado 14 de abril de 2021]. Disponible en: https://www.cimel.felsocem.net/index.php/CIMEL/article/view/182

3. Encontrar sin perderse: ¿se ha frustrado al buscar la información médica que necesita? | Elsevier Enhanced Reader [Internet]. [citado 14 de abril de 2021]. Disponible en: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S2007505715000770?token=A0DD691043D41CC8E38C2CEB4016E4545A0E33C9625AD7ED7C546C1CA1693B39F400159C605C8C4C63D58FB05FA568C2&originRegion=us-east-1&originCreation=20210414225514

4. Peñaherrera Oviedo C, Soria Viteri J. Pregunta de investigación y estrategia PICOT. Medicina (Mex). 2015; 19(1): 66.

5. Ferrer MF, Escudero SC, Les NG-A, Zarzuelo MR, Díaz JS, Pérez CF. El método científico: “la pregunta de investigación y el protocolo”. Cir May Amb. 2010; 15(1): 5-9.

6. Fernández-Altuna MÁ, Martínez del Prado A, Arriarán Rodríguez E, Gutiérrez Rayón D, Toriz Castillo HA, Lifshitz Guinzberg A. Uso de los MeSH: una guía práctica. Investig En Educ Médica. 2016; 5(20): 220-9.

7. Versión en español: Centro Cochrane Iberoamericano, traductores. Manual Cochrane de Revisiones Sistemáticas de Intervenciones, versión 5.1.0 [actualizada en marzo de 2011]. Barcelona: Centro Cochrane Iberoamericano; 2012. Disponible en http://www.cochrane.es/?q=es/node/269

8. Publicación desde el pregrado en Latinoamérica: dificultades y factores asociados en estudiantes de Medicina. Elsevier Enhanced Reader [citado 14 de abril de 2021]. Disponible en: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S2007505716300424?token=006B8D200E025BCE391B4FE89D76136226785A695D1F25F7CBDF177635E0EFF90C6D6DBB36763B8AA22829DA5AD88049&originRegion=us-east-1&originCreation=20210414233053

9. Martínez Guerra A, Castellanos Martínez B. Papel de la universidad en el desarrollo de la investigación estudiantil en el proceso de formación. MediSur. 2018; 16(3): 492-5.

Notas de autor

dquicoc@unsa.edu.pe

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R