Investigación científica y universidad

Autores/as

  • César Lip Licham Universidad Norbert Wiener. Lima, Perú.
  • Catie González Tovar Universidad Norbert Wiener. Lima, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.37768/unw.rinv.01.01.001

Palabras clave:

investigación científica, universidad, epistemología, ontología, metodología de la investigación

Resumen

Este texto se enfoca en un problema puntual propio del espacio universitario: el de las limitaciones de la investigación científica concretadas en tesis de maestría y doctorado en los programas de postgrado de universidades peruanas. La brecha entre el número de estudiantes que terminan exitosamente la totalidad de las asignaturas de sus respectivos planes de estudio, y la concreción de tesis para la graduación, se explica en parte porque los planes curriculares de los programas no facilitan la adquisición de marcos para pensar científicamente; es decir, no se asume la lógica de estrategia, sino de programa. Por el contrario, desarrollar la investigación científica, supone una estrategia que asume no solo esfuerzos sobre lo metodológico, sino sobre el conjunto orgánico que constituye un trabajo de investigación, una trinidad unitaria compuesta por lo ontológico (el objeto de investigación), lo epistemológico (la relación entre el investigador y lo investigado) y lo metodológico (el cómo investigar).

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Ackoff, Russel (1983), El Arte de Resolver Problemas. Las fábulas de Ackoff. México, Limusa.

Arrizabalaga, J. La teoría de la ciencia de Ludwik Fleck (1896- 1961) y la historia de la enfermedad. [acceso: 20 marzo 2010].

Baudelaire, Charles (2000), Las Flores del Mal. Madrid, Edimat.

Blizz, Ch. (1996), “El Estilo de Vida y El Estándar de Vida”. En Nussbaum, M. y Sen, A. (Compiladores). La Calidad de Vida. México, FCE.

Bourdieu, Pierre (1991), El sentido práctico. Madrid, Taurus.

Bourdieu, Pierre (2000), Los usos sociales de la ciencia. Buenos Aires, Nueva Visión.

Bunge, Mario (1972), La investigación científica. Su estrategia y su filosofía. Barcelona, Ariel.

Bunge, Mario (1999), Las Ciencias Sociales en Discusión. Una perspectiva filosófica. Buenos Aires, Sudamericana.

Bunge, Mario (2003), Cápsulas. Barcelona, Gedisa.

Capra, Fritjof (2002), Las conexiones ocultas. Implicancias sociales, medioambientales, económicas y biológicas de una nueva visión del mundo. Barcelona, Anagrama.

Chalmers, Alan (1987), ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Una valoración de la naturaleza y el estatuto de la ciencia y sus métodos. Madrid, Siglo XXI.

Ceruti, Mauro (1995), El mito de la omnisciencia y el ojo del observador. En Watzlawick, Paul y Krieg, Peter (comps). El Ojo del observador. Contribuciones al constructivismo. Homenaje a Heinz von Foerster. Barcelona, GEDISA.

Changeux, Jean-Pierre (2005), El hombre de verdad. México, FCE.

Damasio, A. (1997), El Error de Descartes. La razón de las emociones. Andrés Bello.

De Lampedusa, Guiseppe Tomasi (2003), El gatopardo. Madrid, Cátedra.

De Zubiría, Miguel (2006), Psicología del Talento y la creatividad. Cómo explorar, identificar y desarrollar el talento y la creatividad de todos los niños y los jóvenes. Bogotá, FiPc Alberto Merani.

Diamond, Jered (2006), Colapso. Por qué unas sociedades perduran y otras colapsan. Barcelona, Random House Mondadon.

Douglas, Mary (1998), Estilos de pensar. Barcelona, Gedisa.

Eco, Umberto (2001), Cómo se hace una tesis. Barcelona, Gedisa.

Elías, Norbert (1996), La Sociedad Cortesana. México, FCE.

Fleck, Ludwik (1986), La génesis y el desarrollo de un hecho científico. Introducción a la teoría del estilo de pensamiento y del colectivo de pensamiento. Madrid, AE.

Foucault, Michel (1968), Las palabras y las cosas; una arqueología de las ciencias humanas. Buenos Aires, Siglo XX.

Gardner, Howard (1998), Mentes Creativas. Una anatomía de la creatividad. Barcelona, Paidós.

Gardner, Howard (2004), Mentes Flexibles. El arte y la ciencia de saber cambiar nuestra opinión y la de los demás. Barcelona, Paidós.

Ginzburg, Carlo (1991), Historia nocturna. Un desciframiento del aquelarre. Barcelona, Muchnik.

Koch, Christof (2005), La Consciencia. Una aproximación neurobiológica. Barcelona, Ariel.

Kuhn, Thomas (1971), La Estructura de las Revoluciones Científicas. México, FCE.

Lakatos, Imre (1993), Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales. Madrid, Tecnos.

Lakatos, Imre (2002), Escritos filosóficos. Metodología de los programas de investigación científica. Madrid, AE.

Lip, César y Rocabado, Fernando (2003), Determinantes Sociales de la Salud en Perú. Lima, OPS/OMS/MINSA/U. Norbert Wiener.

Matus, C. (1987), Política, Planificación y Gobierno. Washington, D.C., OPS/OMS.

Maturana, Humberto y Francisco Varela (1994), De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: La organización de lo vivo. Santiago de Chile, Universitaria.

Mithen, Steven (1998), Arqueología de la mente. Orígenes del arte, de la religión y de la ciencia. Barcelona, Crítica.

Mitroff, Ian (1999), Cómo pensar con claridad. Descubra la ventaja competitiva de identificar los verdaderos problemas, plantearlos debidamente y aplicar soluciones apropiadas. Bogotá, Norma.

Morin, Edgar (1994), El Método III. El Conocimiento del Conocimiento. Madrid, Cátedra.

Morin, Edgar (1997), El Método I. La Naturaleza de la Naturaleza. Madrid, Cátedra.

Morin, Edgar (1998a), El Método II. La Vida de la Vida. Madrid, Cátedra.

Morin, Edgar (1998b), El Método IV. Las Ideas. Su hábitat, su vida, sus costumbres, su organización. Madrid, Cátedra.

Morin, Edgar (2003), Educar en la era planetaria. Barcelona, Gedisa.

Muñoz, Fanni (2001), Diversiones públicas en Lima. 1890-1920: La experiencia de la modernidad. Lima, IEP / PUCP / UP.

Nietzsche, Friedrich (1999), El Anticristo. Ensayo de una crítica del cristianismo. El Aleph.

Perkins, David (1985), Conocimiento como Diseño. Colección Psicología, volumen 12. Facultad de Psicología. Bogotá, Universidad Javeriana.

Perkins, David (1986), Thinking Frames. Educational Leadership, 43(8), 4-10.

Perkins, David and Blythe, Tina (1994), Putting understanding up-front. Educational Leadership 51(5), 4-7.

Polanyi, Michael (1958), Personal Knowledge. Ed. Harper Torchbooks Language, citado en Nonaka I, Takeuchi H. (1995) The Knowledge – Creating Company: How japanesse companies create the dynamics of innovation. New York, Oxford University Press.

Prigogine, Ilye y Stenger, Isabelle (1979), La Nueva Alianza. Metamorfosis de la Ciencia. Madrid, AE.

Ritzer, George (1993), Teoría sociológica contemporánea. McGraw-Hill.

Rodríguez Pastor, Humberto (2001), Hijos del Celeste Imperio en el Perú (1850-1900). Migración, agricultura, mentalidad y explotación. Lima, SUR Casa de Estudio del Socialismo.

Sánchez, Ricardo (1989), Enseñar a investigar. Una didáctica nueva de la investigación en ciencias sociales y humanidades. México, ANUIES y UNAM.

Semmelweis, Ignaz (1961), Etiología, concepto y profilaxis de la fiebre puerperal. (Extaídos). Medicina Social. - 2 9 - volumen 3, número 1, enero 2008.

Senge, Peter (1992), La Quinta Disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Barcelona, Granica.

Testa, Mario (1986), “Planificación en Salud. Las determinaciones sociales”. En Ciencias Sociales y Salud en América Latina. Tendencias y perspectivas. OPS-CIESU.

Descargas

Publicado

2019-09-30

Cómo citar

Lip Licham, C., & González Tovar, C. (2019). Investigación científica y universidad. Revista De Investigación De La Universidad Norbert Wiener, 1(1), 9–44. https://doi.org/10.37768/unw.rinv.01.01.001