Frecuencia de hipoplasia del esmalte en estudiantes del distrito de Cercado de Lima, Perú, 2022
DOI:
https://doi.org/10.37768/unw.rinv.11.02.c0003Métricas
Citas
Coriolano S, Yogo M. Hipoplasia do esmalte do diagnóstico aos protocolos de tratamento: Revisão de literatura. Rev Ciências e Odontol. 2021; 5(1): 38-45. Disponible en: http://revistas.icesp.br/index.php/RCO/article/view/1273/1102
Reed SG, Miller CS, Wagner CL, Hollis BW, Lawson AB. Toward Preventing Enamel Hypoplasia: Modeling Maternal and Neonatal Biomarkers of Human Calcium Homeostasis. Caries Res. 2020; 54(1): 55-67. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31665727/
Seow WK. Early Childhood Caries. Pediatr Clin North Am [Internet]. 2018; 65(5): 941-54. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30213355/
Nithila A, Bourgeois D, Barmes DE, Murtomaa H. Banco Mundial de Datos sobre Salud Bucodental de la OMS, 1986-1996: panorámica de las encuestas de salud bucodental a los 12 años de edad. Rev Panam Salud Pública. 1998 Dec; 4(6): 411-8.
Ruiz Marcillo JF. Prevalencia de hipoplasia del esmalte en niños de 6 a 12 años que acuden a la clínica de la Universidad de Las Américas durante el periodo octubre-noviembre 2017 [Tesis de pregrado]. Quito: Universidad de las Américas; 2018. Disponible en: https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2792481?show=full
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jorge Alberto Girano Castaños

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.