Teoría del cerebro total: plena vigencia para el proceso de enseñanza-aprendizaje actual

Autores/as

  • Andrey Sindeev Universidad Norbert Wiener. Lima, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.37768/unw.rinv.07.01.006

Resumen

La Neurociencia representa la integración teórico-práctica de todas las disciplinas relacionadas con la actividad humana –como la psicología, la pedagogía, la lingüística, la antropología, la filosofía, la política, la cibernética, la inteligencia artificial y otras–, fundamentalmente porque la conducta humana es la manifestación de los procesos mentales, que a su vez se producen por los procesos cerebrales. Y los docentes no podemos ni debemos ser ajenos a este campo del saber. Las investigaciones neurocientíficas generan el material teórico para la práctica educativa. Un mayor conocimiento de las bases neurofisiológicas del Sistema Nervioso Central ayuda a encontrar los mecanismos de mejora del aprendizaje para su posterior transformación en teorías, paradigmas, corrientes y estrategias didácticas del nuevo milenio. Una de las teorías neurocientíficas clásicas en plena vigencia que ha demostrado su utilidad práctica en el ámbito educativo –combinada con la facilidad de aplicación e interpretación– es la teoría del Cerebro Total, de Herrmann. Esta teoría conceptualiza al cerebro como el órgano dividido en partes, e integrado en un todo al mismo tiempo, que permite entender mejor el comportamiento humano y modificarlo de una manera óptima. Asimismo, existen instrumentos de evaluación que permiten realizar el diagnóstico respectivo y determinar los estilos de pensamiento de los estudiantes. El docente necesita de descubrimientos neurocientíficos para mejorar su comprensión del proceso de aprendizaje, perfeccionar sus capacidades de enseñanza mediante nuevas estrategias, y dejar de lado las prácticas inadecuadas, antieducativas y tradicionales que hasta hoy afectan al sistema educativo.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Castro, R. (2012). David Jou: “No hay duda

de que es más complejo el cerebro que

el universo”. Aragón investiga. Disponible

en: <http://www.aragoninvestiga.

org/david-jou-no-hay-duda-deque-

es-mas-complejo-el-universo-interior/#>.

Chulvi, V., Felip, F., García, C., Galán, S. y

Mulet, E. (2013). ¿Existe correlación

entre los perfiles de los estudiantes y la

elección de su especialidad? Ponencia

presentada en el 17th International

Congress on Project Management

and Engineering, Logroño.

De Aparicio, X. (2009). Neurociencias y la

transdisciplinariedad en la educación.

Revista Universitaria de Investigación

y Diálogo Académico, 5(2), 1-21.

De la Barrera, M. y Donolo, D. (2009). Neurociencias

y su importancia en con textos de aprendizaje. Revista Digital

Universitaria, 10(4), 1-18. Disponible

en: <http://www.revista.unam.

mx/vol.10/num4/art20/art20.pdf>.

Francis, S. (2005). El aporte de la neurociencia

para la formación docente.

Actualidades Investigativas en Educación,

(1), 1-19. Consulta: 14 junio,

Disponible en:

inie.ucr.ac.cr/ediciones/controlador/

Article/accion/show/articulo/el-aporte-

de-la-neurociencia-para-la-formacion-

docente.html>.

Gardié, O. (2000). Determinación del perfil

de estilos de pensamiento y análisis de

sus posibles implicaciones en el desempeño

de profesionales universitarios

venezolanos. Estudios Pedagógicos,

, 25-38.

Gómez, J. (2004). Neurociencia Cognitiva y

Educación. Chiclayo: Fondo Editorial

FACHSE.

Maureira, F. (2010). Neurociencia y educación.

Exemplum, 3, 267-274.

Ministerio de Educación (2006). Guía para

el desarrollo del Pensamiento Crítico.

Consulta: 14 de junio, 2018. Disponible

en: <https://es.slideshare.net/

centropoblado3/gua-para-el-desarrollo-

del-pensamiento-crtico-minedu>.

Ojeda-Hidalgo, J. y Díaz-Acevedo, N.

(2010). Caracterización de los estilos

de pensamiento de los alumnos de

una carrera de perfil administrativo en

una universidad pública de la Región

Laja–Bajío, bajo la perspectiva de la

teoría HBID. Pistas Educativas, 94,

–97.

Salas, S. (2003). ¿La educación necesita realmente

de la Neurociencia? Estudios

Pedagógicos, 29, 155-171.

Unesco (2010). Informe Mundial sobre el

Aprendizaje y la Educación de Adultos.

Consulta: 24 de agosto, 2018.

Disponible en: <http://uil.unesco.

org/fileadmin/keydocuments/AdultEducation/

es/GRALE_spanisch.pdf>.

Velásquez, B., Calle, M. y Remolina, N

(2006). Teorías neurocientíficas del

aprendizaje y su implicación en la

construcción de conocimiento de

los estudiantes universitarios. Tabula

Rasa, 5, 229-245.

Descargas

Publicado

2019-06-02

Cómo citar

Sindeev, A. (2019). Teoría del cerebro total: plena vigencia para el proceso de enseñanza-aprendizaje actual. Revista De Investigación De La Universidad Norbert Wiener, 7(1), 59–71. https://doi.org/10.37768/unw.rinv.07.01.006

Número

Sección

Artículos de revisión