Automanejo en personas con diabetes mellituse e hipertensión arterial en el primer nivel de atención

Autores/as

  • Isabel Peñarrieta de córdova Universidad Norbert Wiener. Lima, Perú. // Universidad Autónoma de Tamaulipas. Tamaulipas, México.
  • Delfina Olivares Universidad Autónoma de Tamaulipas. Tamaulipas, México.
  • Tranquilina Gutiérrez-Gomes Universidad Autónoma de Tamaulipas. Tamaulipas, México.
  • Florabel Flores-Barrios Universidad Autónoma de Tamaulipas. Tamaulipas, México.
  • María de Socorro Piñones-Martínez Universidad Autónoma de Tamaulipas. Tamaulipas, México
  • Luz María Quintero-Valle Universidad Autónoma de Tamaulipas. Tamaulipas, México.

DOI:

https://doi.org/10.37768/unw.rinv.03.01.005

Palabras clave:

autocuidado, automanejo, enfermedades crónicas, primer nivel de atención, salud pública, enfermería comunitaria

Resumen

El objetivo del estudio fue describir el comportamiento del automanejo en personas con diabetes mellitus e hipertensión, e identificar las diferencias entre ambos grupos. Es un estudio transversal comparativo, muestreo probabilístico aleatorio por proporciones, multietápico, estratificado. El tamaño muestral es de 450 personas; con proporcionalidad al tamaño de cada estrato. Se consideran tres estratos: el total de pacientes con diabetes mellitus (200), el total de pacientes con hipertensión (150), y el total de pacientes con ambas enfermedades (100). Se seleccionó cuatro centros de salud de un total de dieciséis centros de la Jurisdicción Sanitaria 2 de Tampico, Tamaulipas, México. Se aplicó el instrumento de automanejo de Partners in Health Scale, utilizando estadística no paramétrica para el análisis. Los resultados muestran un automanejo deficiente en todas sus dimensiones: conocimiento, adherencia y manejo de signos y síntomas, en ambos grupos; no se encontró diferencias entre grupos; si existe diferencia entre sexos. Conclusiones: el automanejo de las personas con diabetes mellitus e hipertensión es aún deficiente, pero hay diferencias entre sexos. Se recomienda seguir realizando investigaciones en este tema, con perspectiva de género, y longitudinales.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Cerqueira MT, Cravioto A, Dianis N, Ghannem H. Global response to non-communicable disease. BMJ. United Health, National Heart Lung Blood Institute Centers of Excellence. 2011: 342-d3823.

Sridhar D, Morrison J, Piot P. Getting the Politics Right for the September 2011 UN High-Level Meeting on Noncommunicable Diseases. Washington DC: Center for Strategic and International Studies. 2011: 1-12

Sapag JC, Lange I, Campos S, Piette JD. Estrategias innovadoras para el cuidado y el autocuidado de personas con enfermedades crónicas en América Latina. Revista Panamericana de Salud Pública. 2010; 27(1): 53-61.

Fernández A., Abdala T, Alvara EP, Tenorio GL, López E, Cruz S, Dávila R, Pedraza AG. Estrategias de autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Revista de Especialidades Médico Quirúrgicas. 2012; 17(2): 94-99.

Mejía Rodríguez O, Paniagua Sierra R, Valencia Ortiz MR, Ruíz García J, Figueroa Núñez B, Roa-Sánchez V. Factores relacionados con el descontrol de la presión arterial. Salud Pública de México ISSN 0036-3634. 2009; 51(4): 291-297.

Von Korff M, Gruman J, Schaefer J, Curry S, Edward H. Wagner. Collaborative Management of Chronic Illness. Ann Intern Med. 1997; 127(12): 1097-1102.

Guzmán Pérez MI, Cruz Cauich AJ, Parra Jiménez J, Manzano Osorio M. Control glucémico, conocimiento y autocuidado de pacientes diabéticos tipo 2 que asisten a sesiones educativas. Revista de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2005; 13(1): 9-13.

Bonal R, Cascaret X. ¿Automanejo, autocuidado o autocontrol en enfermedades crónicas? Acercamiento a su análisis e interpretación. Revista Medisan. 2009; 13(1): 1-11.

Bodenheimer T, Lorig K, Holman H, Grumbach K. Patient self-management of chronic disease in primary care. JAMA. 2002; 288 (19): 2469-75.

Lorig KR, Holman H. Self-management education: history, definition, outcomes, and mechanisms. Ann Behav Med. 2003; 26: 1-7.

Lawn S, Battersby M, Harvey P, Pols R, Ackland A. A behavioural therapy approach to self-management: the Flinders Program. Diabetes Voice. 2009; 54: 32.

Corbin J, Stauss A. A Nursing Model for Chronic Illness Management Based Upon the Trajectory Framework Research and Theory for Nursing Practice. 1991;5(3): 155-174.

Lorig KR, Sobel DS, Ritter PL, Laurent D, Hobbs M. Effect of a self-management program on patients with chronic disease. Eff Clin Pract. 2001; 4 (6): 256-62.

Gardetto NJ. Self-management in heart failure: where have we been and where should we go? J Multidiscip Healthc. 2011; 4: 39-51.

Petkov J, Harvey P, Battersby M. The internal consistency and construct validity of the partners in health scale: validation of a patient rated chronic condition self-management measure. Qual Life Res. 2010; (19): 1079-1085.

Battersby M, Ask A, Reece M, Markwick M, Collins J. The Partners in Health scale: The development and psychometric properties of a generic assessment scale for chronic condition self-management. Australian Journal of Primary Health, 2003; 9: 41-52.

Self-management in chronic conditions partners in health scale instrument validation in the Mexican context. March 2014 ; 20(10): 32-37.

Maya Morales A, Hernández Silva J, Luna Rojas JA. Capacidades especializadas de autocuidado y adaptación de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Revista Conamed. 2008; 13 (2): 30-35.

Alarcón Luna NS, Rizo Baeza MM, Cortés Castell E, Cadena Santos F. Autocuidado y adherencia terapéutica en diabetes desde una perspectiva del paciente. Waxapa. 2012; 2 (7): 24-32.

Romero Baquedano I, Dos Santos MA, Aparecida Martins T, Zanetti ML. Autocuidado de personas con diabetes mellitus atendidas en un servicio de urgencia en México. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2010; 18(6): 1-9.

Amador Díaz MB, Márquez Celedonio FG, Sabido-Sighler AS. Factores asociados al autocuidado de la salud en pacientes diabéticos tipo 2. Asociación Latinoamericana de Profesores de Medicina Familiar. México, 2007; 9 (2): 99-107.

Vargas Santillán ML, Rodríguez García C, Amador Velázquez R, Oviedo Zúñiga AM, García Lavalley FJ, Mendieta Vargas A. Estudio comparativo en dos grupos de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que se someten a una intervención educativa de Autocuidado en el Instituto de Salud del Estado de México. Waxapa. 2012; 1(6): 50-56.

Medellín-Vélez B. Desarrollo de capacidades de Autocuidado en personas con diabetes mellitus tipo 2. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2007; 15 (2): 91-98.

Compeán LG, Gallegos EC, González JG, Gómez MV. Conductas de autocuidado e indicadores de salud en adultos con diabetes tipo 2. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2010; 18(4): 1-7.

McCorkle R, Ercolano E, Lazenby M, Schulman-Green D, Schilling LS, Lorig K, Edward H. Wagner. Self-Management: Enabling and Empowering Patients Living With Cancer as a Chronic Illness. CA Cancer J Clin. 2011; 61: 50–62.

López Amador KH, Ocampo Barrio P. Creencias sobre su enfermedad, hábitos de alimentación, actividad física y tratamiento en un grupo de diabéticos mexicanos. Archivos en Medicina Familiar. 2007; 9 (2): 80-86.

Descargas

Publicado

2019-09-30

Cómo citar

Peñarrieta de córdova, I., Olivares, D., Gutiérrez-Gomes, T., Flores-Barrios, F., Piñones-Martínez, M. de S., & Quintero-Valle, L. M. (2019). Automanejo en personas con diabetes mellituse e hipertensión arterial en el primer nivel de atención. Revista De Investigación De La Universidad Norbert Wiener, 3(1), 53–62. https://doi.org/10.37768/unw.rinv.03.01.005